- Tanto para determinar la cantidad como para el tipo de alimentos, hay que tener en cuenta género y edad de las personas. Es muy distinto el consumo de carne de un varón con respecto a una mujer, o el gusto de un adolescente con respecto al adulto (por ejemplo, los adolescentes en Ecuador no tienen cultura de vino, prefieren la cerveza).
- Las sugerencias que hacemos aquí están orientadas a PARRILLADAS PARA ADULTOS VARONES.
- Lo central de la parrillada es la carne. Hay que calcular unos 250 gr por persona. Para un número mayor a 10 personas conviene incluir al menos 2 variedades distintas (una de vacuno, complementar con chuletas de chancho).
- Para la preparación hay que incluir:
- Carbón (hay uno lento para prender, pero dura más, otro al revés, hay que elegir)
- Dos cuchillos largos con buen filo, y un tenedor.
- Sal gruesa y algún aliño. Servilletas.
Si la carne es buena, no es necesario añadir “chimichurri” u otros aderezos.
- Un buen complemento de la parrillada es el “choripán”, pedazo de pan con chorizo asado, el que se sirve como aperitivo, gusta mucho. Tambien morcilla.
- Bebidas: la carne siempre reclama vino tinto. Calcular 1 botella por cada 5 personas. No es necesario un vino caro, basta por ejemplo un Cabernet Sauvignon de un año de antigüedad, de $5 a $10.- En Ecuador hay personas que consideran muy fuerte esta variedad, entonces se puede dar Merlot. Las cervezas son adecuadas para el aperitivo (choripán). También algunas gaseosas para los abstemios o enfermos o muy jóvenes. También colas bien heladas.
- Agregados: se puede incluir otros agregados muy variados según el gusto de las personas: ensaladas por ejemplo. Si alguien insiste, papas. Arroz, nunca.
- Para terminar helados-café son muy buenos porque alegran y “desengrasan”.